Nación Socialista.
La Nación Socialista es una ideología que surgió a mediados del siglo XX, al finalizar la primera Guerra Mundial y la Revolución Bolchevique, en países europeos con Alemania, Italia o Francia. Dichos países tenían una aceleración del proceso de movilización social; respecto a la economía, predominaba la economía agraria latifundista, y tenían que superar una crisis, como las guerras anteriormente mencionadas. Aprovechan el desencanto por los resultados de las guerras, donde los países mencionados salieron perjudicados y la decepción y descontento de sus respectivos gobiernos salidos de la post-guerra. Los principales impulsores de esta ideología, con algunas diferencias entre ellos, fueron Adolfo Hitler en Alemania, con una desviación del nacional-socialismo, conocida como nazismo, y en Italia Mussolini, más cercano a lo llamado fascismo, estos dos son los más conocidos pero también encontramos a: el líder de las “cruces flechadas” húngaras, Ferncz Saláis; el líder del Sexismo belga, León Degüello; José Antonio Primo de Rivera, fundador de la falange española, y Plinio Salgado, líder de la Acción integrante brasileña, la cual tenía hasta un millón de afiliados, como nos podemos dar cuenta no solo fue en Europa también se extinguió hacia América. No hay que olvidar que para que surgiera esta ideología se tuvieron que dar una serie de circunstancias, además de las mencionadas anteriormente, estas serian la existencia de un dualismo respecto a las clases sociales, como una significación de diferencia entre los individuos; sentimiento de humillación nacional, respuesta al hecho de la derrota en las guerras, el nacional socialismo cambiara esta sensación, por la exaltación de la nación; una industrialización tardía, como factor que predispone a la radicalización política, y por último una crisis, que es la disgregación nacional, son los hechos como las guerras. Existen varias interpretaciones de esta ideología, como por ejemplo la combinación de un motivo nacionalista con un motivo socialista, es decir, recurren a una situación nefasta para movilizar a las masas en apoyo a la nación y para convencer que hay que un introducir un cambio. Desde el punto de vista económico, el individuo de la clase media urbana no ocupa una posición diferente a la del trabajador manual. En consecuencia, sus esfuerzos por diferenciarse de él se apoyan esencialmente en su manera de vivir en el ámbito sexual y familiar. Sus privaciones económicas deben compensarse a través de una conducta sexual moralista. En el caso de los funcionarios, esta motivación constituye el elemento más efectivo de identificación con los que detentan el poder. Dado que no están en el mismo nivel que la clase media alta, aunque se identifiquen con sus ideas, deben compensar sus limitaciones económicas mediante una ideología moralista en cuanto al sexo. En lo esencial, los patrones de vida sexuales y culturales de los cuales dependen, les sirven para diferenciarse de las clases más bajas.
Por eso la nación socialista es como una enfermedad moral.
Nación Socialista. Esta se da tras la Primera Guerra Mundial, y en especial en Italia y Alemania, surgieron ciertos movimientos políticos que radicalizaron en extremo la ideología nacionalista. Se crearon estereotipos, especialmente étnicos, para establecer las naciones. La idea de estados nacionales "étnicamente homogéneos", aun siendo previa, llegó así a su clímax en el siglo XX con el arribo de la llamada eugenesia y las consecuentes "limpiezas étnicas", dentro de las cuales el Holocausto de la Alemania Nazi es el ejemplo más conocido. Los dos políticos más representativos de las ideologías fascista y nacional-socialista son Benito Mussolini (Italia) y Adolf Hitler (Alemania), respectivamente. Mediante las férreas dictaduras que establecieron en sus respectivos países, vincularon su idea de nación, y el camino que según ellos debía seguir, a su voluntad personal. Así pues, para ellos la nación se encarnaba en su persona. Estas dos naciones se dieron en el mismo tiempo una tras de otra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario